¿Qué se puede hacer con botellas de plástico?
_________________________
Cómo hacer un Calentador Solar en casa con botellas PET
Pasos para hacer un Calentador Solar en casa con botellas PET.
_________________________
ECO-LADRILLOS

_________________________
Cómo hacer un Calentador Solar en casa con botellas PET
Pasos para hacer un Calentador Solar en casa con botellas PET.
ECO-LADRILLOS
1) RELLENARLAS CON RESIDUOS INORGÁNICOS2) RELLENARLAS CON ARENA o TIERRA FINA.3) SIN RELLENAR (Ej armado de invernadero... y más)
...y manos a la obra!!!
Maxo Morer
Prensa Libre Pueblos Originarios

Cómo Hacer un Ecoladrillo
Para hacer tu ECO LADRILLOS sigue los siguientes pasos:
PASO 1: Lava y seca tu botella PET (típica de bebida desechable) y guarda su tapa.PASO 2: Ubícala en lugares estratégicos como la cocina, el baño, el dormitorio o automóvil.PASO 3: Deposita en éstas botellas los residuos (mal llamado basura) de plásticos, papel de aluminio, plumavit o papeles altamente tinturados o plastificados. De vez en cuando compacta el material con un palito.
Foto: Maxo Morer Reciclando.ando (Argentina) |
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS DESECHOS QUE INTRODUZCAN ESTÉN LIMPIOS Y SECOS. NUNCA ECHES RESIDUOS ORGÁNICOS (salvo el papel que ha sido muy plastificado). Y MUY IMPORTANTE: NO ECHES PILAS!!
PASO 4: Una vez llena y con el material en su interior bien compactado , tapa la botella y tu ECO LADRILLO ESTA LISTO! OJO! El ECOLADRILLO DEBE QUEDAR DURÍSIMO, LO MÁS COMPACTADO QUE PUEDAS.
___________________________________
Guatemala, Nuevo Paraíso
Proyecto ecológico: una nueva escuela hecha de botellas de plástico y basura inorgánica.
Para más información sobre este proyecto o como hacer donaciones visite la página www.hugitforward.com
En medio de este proyecto se encuentra el voluntario estadounidense de los Cuerpo de Paz Justin Hargesheimer, que desde hace dos años sometió su solicitud para ingresar en esta agencia gubernamental. Quien manifestó que: “Esto es una oportunidad personal para saber cómo es el resto del mundo más allá de las fronteras estadounidenses. Para mí es muy gratificante conocer otras culturas e idiomas”
“Aquí existe una gran necesidad de infraestructura y también se trabaja para involucrar y capacitar a la comunidad. Yo trabajo para la municipalidad de El Tumbador, donde desarrollamos talleres de capacitación antes de comenzar el proyecto de la escuela”, dijo Hargesheimer.
El voluntario llegó a su nueva aventura ecológica en Guatemala en agosto del 2010.
Desde entonces mantiene su blog personal llamado “¡Rayos! or like 27 months in Guatemala”, donde relata el desarrollo del proyecto y su experiencia personal en el proceso.
“Para la construcción de la escuela se utiliza cemento y botellas de plástico que son rellenas con basura inorgánica. Esto es una gran idea para limpiar la zona porque aquí tienen muchos problemas de basura”, dijo Hargesheimer, quien tiene previsto terminar el proyecto para el 15 de agosto.
El proyecto es una colaboración entre la municipalidad de El Tumbador, Cementos Progreso, la organización no lucrativa Americana Hug It Forward y por supuesto la comunidad.
Los residentes de Nuevo Paraíso participaron en el proceso de recolectar 6.500 botellas plásticas y llenarlas con basura como nylon, bolsitas de golosinas, etc.
Así, las botellas se convierten en “eco-ladrillos” que son usados en las paredes de la futura escuela. Esto aparte de ayudar a mantener la comunidad libre de basura, reduce gastos de construcción y enseña lecciones importantes sobre el cuidado del medio ambiente.
La escuela contará con dos aulas donde se impartirán clases de primaria. Se trata de un espacio de 12 metros por ocho que acomodará a estudiantes de cinco a 15 años.
Según Hargesheimer, le encanta la experiencia de convivir con la comunidad y ser parte de ella. “Es muy motivador poder coordinar a la comunidad y a líderes cívicos en la construcción de un recurso que es necesario para los niños y que además les hace mucha falta”.
En el más reciente ‘post’ de su blog, escribió sobre un significante progreso en la escuela. “La construcción comienza a tener forma, casi todo el primer piso ha sido llenado con botellas. Lo mejor es que estas son sumamente livianas y hace a la escuela más segura en caso de un terremoto”.
“En verdad lo que más disfruto es mi trabajo en conjunto con la comunidad. Me siento orgulloso de ser parte de eso”, concluyó.
___________________________________
Elaboración de Ladrillo ecológico con Tierra Fina
___________________________________
y en este caso usan cemento, para mezclarlo con los retazos de plásticos
y utilizando un molde...realizan un ladrillo liviano y más económico
Toda idea puede ser mejorada!!!
Elaboración de Ladrillo ecológico con Tierra Fina
___________________________________
Pequeño invernadero con botellas de plástico
___________________________________
Acá les mostramos otra propuesta enviada.... cortando las botellas en cuadraditos pequeños___________________________________
y en este caso usan cemento, para mezclarlo con los retazos de plásticos
y utilizando un molde...realizan un ladrillo liviano y más económico
Toda idea puede ser mejorada!!!
___________________________________
otros enlaces que te pueden interesar!!!
RECICLANDO-ANDO
(Argentina)
(Argentina)
¿Qué propuestas creativas se te ocurren para reutilizar materiales de desecho?
___________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.