sábado, 1 de octubre de 2011

DOCUMENTALES PUEBLOS ORIGINARIOS

ARGENTINA
L’HACHUMYAJAY
“Nuestra manera de hacer las cosas”

“L’hachumyajay” es una voz wichí que significa “Nuestra manera de hacer las cosas”.
En este documental prescindiendo de tradicional “voz en off” de un locutor, los aborígenes de las etnias Wichí, Chorote y Toba que habitan el Gran Chaco a la orilla de los ríos Pilcomayo y Bermejo cuentan sus costumbres, sus tradiciones y sus luchas.
Guión y Dirección: Fernando Krichmar, Adrián Diez
Producción: Agustín Fernández
Asesoramiento Antropológico: Leda Cantor
Fotografía y Montaje: Fernando Krichmar, Adrián Diez
Música: Melodías aborígenes recopiladas por el músico chorote Artín Bravo
60 minutos / minutes, 1997


Las Palmas, Chaco de Alejandro Fernández Mouján
Argentina, 2002. 105 minutos.
El ingenio Las Palmas, en Chaco, cerró hace diez años, condenando a quienes vivían de él. Lo que fue escenario de luchas sindicales es ahora tierra abandonada, una única fuente de trabajo finalmente cerrada.


Emiterio de Diego Seppi y José Tabarelli
Argentina, 2006. 25 minutos
Cada camino es una historia. Esta es la de Emiterio Gutiérrez, un artesano y coplero de la comunidad de San Isidro de Iruya (Salta). Este documental propone una mirada sobre los diferentes aspectos y realidades de los aborígenes de Argentina, haciendo especial hincapié en la milenaria actividad artesanal de los tejedores.Los hilos de su telar traman la historia de este tejedor aborigen que nos invita a transitar por la inmensa belleza de la Cordillera Oriental salteña y la interminable grandeza de su cultura.


Sólo se escucha el viento de Alejandro Fernández Mouján
Argentina, 2004. 21 minutos.
Sólo se escucha el viento es una premonición (hecha documental) acerca de lo que podría suceder de continuar el desmonte indiscriminado que se está realizando en la zona del Gran Chaco. 
El Chaco se convierte rápidamente en una región minera donde se extraen permanentemente los recursos de la tierra. Este modelo “productivo” amenaza convertir a la región en un desierto inhabitable: sin pobladores, 
sin montes y con suelos agotados. Lo que podría suceder es que sólo quede allí una pradera sin pobladores, animales ni vegetación, en la que no se escuchen ya voces ni cantos, sino sólo el sonido del viento.


Yaipota Ñande Igüi -QUEREMOS NUESTRA TIERRA
Documental de Lorena Riposati
Argentine, 2006. 74 minutos. 
Los integrantes de la Comunidad Guaraní El Tabacal, son descendientes de los Pueblos Originarios y desde hace años vienen sufriendo desalojos y represiones por parte del Ingenio San Martín del Tabacal. Una lucha relatada por los propios protagonistas.
El 16 de septiembre de 2003 la Comunidad Guaraní El Tabacal fue reprimida y desalojada por el Ingenio San Martín del Tabacal, propiedad de la multinacional Seaboard Corporation. Niños y ancianos padecieron los golpes y simulacros de fusilamiento. Las 150 familias que reclaman el territorio conocido como La Loma, aún continúan luchando por sus tierras ancestrales.
Enmarcado en la creciente insurgencia que los Pueblos Originarios realizan contra el genocidio y la explotación, el film da cuenta de los acontecimientos más importantes de la pelea que el pueblo Guaraní viene llevando a cabo contra los crímenes históricos del poder local y multinacional. Yaipota Ñande Igüi --Queremos Nuestra Tierra- habla de dominación y colonialismo. Pero también resalta la fuerza rebelde de los Pueblos Originarios en defensa de su identidad y su cultura.


PARTE 1/2



Diablo, familia y propiedad
de Fernando Krichmar y Adrián Diez
Argentina, 1999. 90 minutos.
La misma cuenta la historia de la lucha de clases en el azucarero valle de San Francisco y cómo las familias dueñas de la vida y de la muerte en esa zona, los Blaquier y los Patrón Costas utilizaron el resorte simbólico del Familiar, para sembrar el terror entre la mano de obra semiesclava que arrancaban de las comunidades de pueblos originarios que rodean el Valle con la ayuda del ejercito desde mediados del siglo XIX

El Familiar es un diablo al que los dueños del Ingenio alimentan con sangre humana a cambio de la prosperidad de los suyos. La película llega hasta nuestros días con los conflictos por la desocupación en la zona, pasando por la época de los setenta con el surgimiento del sindicalismo clasista que supo sembrar hasta nuestros días la semilla de la rebelión, aunque fue duramente castigado por los milicos y sus amos civiles.
Las madres y familiares que mantuvieron viva esta llama con su lucha son quienes llevan adelante la narración con sus estremecedores testimonios, destacandose entre los mismos el de Olga Aredes





El Familiar
Corto de animación realizado por los niños y niñas de la Biblioteca Comunitaria del CAF (Centro de Acción Familiar) "Bartolomé Mitre", de Villa Lugano. Basado en el cuento homónimo de Jorge Accame, este cortometraje de animación forma parte de las actividades de promoción de la lectura del Programa Bibliotecas para armar. El relato cuenta la leyenda de el familiar, que representa al diablo, con quien los dueños de los ingenios azucareros deberán negociar. Bajo la dirección artística de Ayar Blasco, los chicos adaptaron la historia con la técnica de dibujo animado 2D, incorporando elementos narrativos de la realidad social en la que viven. Todas las etapas del corto, desde la pre-producción hasta la post-producción, fueron realizadas en cuatro meses por los chicos, quienes también hicieron el audio interpretando las voces de los personajes. La musicalización fue llevada a cabo por Eric Satie y el montaje por Ayar Blasco.

El familiar
Año: 1972
País: Argentina
Género: Ficción política
Dirección: Octavio Getino
Guión: Octavio Getino, Jorge Honig
Duración: 100 min.


BOLIVIA
La pachamama es nuestra de Anna Soldevila
España-Bolivia, 2005. 29 minutos.
Este documental analiza la implicación de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional en el proceso de la privatización de los recursos naturales en Bolivia, especialmente del gas y el petróleo así como los efectos sociales que este proceso ha provocado.


MÉXICO
Proyecto Videoastas Indígenas de la frontera del Sur

Teklum Maya La red de turismo Alternativo de pueblos Indígenas de 
Chiapas. De Axel Köhler, José Ángel López Domínguez y Roberto Alejandro Corzo León.
México, 2003. 35 minutos

Como aprendí a trabajar de Marcela Moreno Burgos
México, 2004. 6 minutos. Animación.

K’evujel ta jteklum.
Canción de nuestra tierra: los músicos tradicionales de Zinacantán. 
de Pedro Daniel López López 
México, 2005. 31 minutos.
Una mirada íntima a la tradición musical tsotsil en Zinacantán, Chiapas, 
donde los músicos participan en ritos tradicionales y contribuyen a la 
continuidad de su cultura.

Saberes de las parteras indígenas en Los Altos de Chiapas.
de Pedro Agripino Icó Bautista 
México, 2004. 24 minutos. 
Agripino Icó hizo este video a petición de las parteras, socias de la 
organización, quienes no solo están interesadas en el rescate de su 
conocimiento tradicional, si no tambien en la capacitación de más mujeres 
indígenas. Por estas razones,este video es a la par que educativo, 
promocional y nos muestra la política social de la OMIECH, interesada en 
revitalizar las prácticas medicinales de “tradición milenaria”, prácticas que 
coexisten con la medicina alópata, con la cual compite y se complementa 
al mismo tiempo.

K’in santo ta sotz’oleb. Día de muertos en la tierra de los 
murciélagos. de Pedro Daniel López López
México, 2003. 30 minutos. 
Pedro, a través del manejo de la cámara, crea las condiciones para 
reunirse con sus abuelos y reconectarse con la religiosidad del catolicismo 
tradicional que se practica en su municipio natal: Zinacantán o “Sotz’oleb,” 
que en tsotsil quiere decir “la tierra de los murciélagos”.

Squ’inal Ixim. Fiesta del Maíz: El Tercer Encuentro del Maíz Maya-Zoque de José Ángel López Domínguez y Roberto Alejandro Corzo León.
México, 2002. 16 minutes.

Tradiciones ancestrales y comunidades mayas hoy
Selección de documentales de la Videoteca de la Comisión Nacional de los 
Pueblos Indígenas, sede Mérida. En colaboración con WAYEB http://www.wayeb.org/

Huajil Kool. de Antonia Caamal Mena,
Andrés Be Poot y Carina Chin Yamá.
México, 2003. 13 minutos. 
Huajil Kool es una ceremonia que nuestros ancestros nos heredaron y que 
actualmente se realizan con el fin de agradecer las cosechas obtenidas.

Kmoots’i loobil in kaajal.
Las antiguas raíces de mi pueblo.
de Leonarda Mex y Antonia Caamal Mena
México, 2005. 27 minutos. 
Hace mucho tiempo, un poco antes de los trabajos del henequen, muy 
cercano a la Capital yucateca, comenzó a nacer un nuevo sitio. Tuvo su 
florecimiento en los años de 1935 cuando la llegada de maquinarias para 
procesar el oro verde, ahora esa comunidad se llama San Antonio Sodzil.

Jump’el u k’inil u meyajil Ek Balam.
La jornada del jaguar negro de Daniel Tuz Uc.
México, 2005. 27 minutos. 
En la comunidad maya de Ek balam, hombres y mujeres indígenas se 
dedican a elaborar hipiles, hamacas, tallados en piedra y madera y bultos 
para apoyar el sustento familiar. Carecen de recursos económicos y 
aprovechan la afluencia turística que, atraída por la zona arqueológica, 
llega a Ek balam para así vender sus productos. 

Kichkelem ku jo’ok’o de Sergio Novelo Barco
México, 2005. 29 minutos. 
En Yucatán los grupos de música indígena maya se caracterizan por tener 
la facilidad de convertirse, en muchas ocasiones, de Charanga (grupo de 
músicos) a Orquesta o a Grupo de Música Popular. En este documental se 
intenta mostrar cómo la Charanga tiene un rol importante para acompañar 
los diferentes actos que componen las celebraciones “En honor al Santo 
Patrono”; así como darnos cuenta de la transformación de estilos y ritmos 
en el tiempo. 



COLOMBIA
La sangre de la tierra de Ana Vivas
Colombia, 2001. 52 minutos



PERÚ
Buscando el Azul de Fernando Valdivia Gómez
Perú, 2003. 45 minutos. 

Medicina del perdón. Medicine of forgiveness
de Delia Ackerman y Alonso del Río
Perpu, 2005. 20 minutos. 

Etnias de Fernando Valdivia Gómez
Perú, 2001. 8 minutos. 
Producido por El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia 
del Perú.

Warasqa Kichwa Markam par Erick Montoro, Carlo Brescia.
Perú, 2007. 52 minutos

PITEQ Chunkii Wayi  - Huaraz, 2007. 12 minutos

LLUPA Aparipakuq Llaqta  - Huaraz, 2007. 14 minutos

WANCHAQ Pacha Tinku  - Huaraz, 2007. 13 minutos

WARAS Kichwa Kuyaq  - Huaraz, 2007. 15 minutes 

El panteonero de Juan Infante, Romina Cruz
Perú, 2004. 40 minutos.
Este documental muestra cómo el alcoholismo destruye a las familias y a 
la comunidad de Huancapi, generando violencia, retraso, desesperanza y 
estancamiento económico, mientras no se hace nada al respecto. 



BRASIL
The Girl's celebration deVincent Carelli
Brasil, 1987. 18 minutos.
El jefe nambiquara Pedro Mãmãindê 
utiliza la cámara para tratar de hacer 
renacer un ritual de iniciación  destinado 
a las chicas púberes. El pueblo organiza 
una fiesta con cantos, comida yrapto 
simbólico por un pueblo aliado. ¿Pero es 
posible cumplir un ritual tradicional 
vestido a la manera occidental? Los 
Nambiquara deciden actuar frente a la 
cámara con pinturas corporales y 
adornos tradicionales. Así es como 
retoman la práctica identitaria abandonada desde hace más de 20 años, de 
la perforación de las narices y labios de los hombres jóvenes.

Daritidzé de Divino Tserewahú
Brasil, 2003. 35 minutos. 
Después de la proyección de su película "Wai'á rini, el poder del sueño" en 
otros pueblos Xavante, los pobladores de Aldeia Nova, en la reserva de 
São Marcos, le pidieron a Divino realizar en su pueblo una película sobre su 
ceremonia Wai’á, un ritual en el que los jóvenes son iniciados al mundo 
espiritual con el fin de desarrollar sus poderes de curanderos.

Maragmotxingmo miring
(From the Ikpeng children to the world)
de Kumaré Txicão, Karané Txicão, Natuyu Yuwipo Txicão 
Brasil, 2001. 35 minutos.
Cuatro niños Ikpeng presentan con espontaneidad y frescura su pueblo, 
sus familias, sus juguetes, sus fiestas y su vida cotidiana en respuesta a 
una video-carta enviada por niños de Cuba




Festival de cine indigenista Viva Aborigen
La actualidad de los Pueblos Autóctonos en América Latina
- del Programa Viva Aborigen. 2008 - Ginebra




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.