____________________________________________________________
¿Que es Permacultura?
Es una mezcla de las palabras:
Cultura Permanente / Agricultura Permanante
Podemos también definirla como:
“El diseño consciente de paisajes que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energía abundantes para satisfacer las necesidades locales”. Las personas, sus edificios y el modo en que se organizan a si mismo son fundamentales en permacultura. De esta manera la visión de la permacultura como agricultura permanente o sostenible ha evolucionado hacia la visión de una cultura permanente o sostenible.
¿Por qué practicar Permacultura?
Puede ser la alternativa creativa que nuestra sociedad no está ofreciendo. Abre puertas hacia una vida simple con mejor calidad, y es elevadora porque cualquiera puede “hacerla”. No existen barreras de edad, sexo, religión, educación o cultura.
Se comienza pequeño, de manera que la escala y costos no sean prohibitivos, y ya sea que Ud. posea un metro cuadrado o un millón de hectáreas, la permacultura funcionará. El acto de trabajar cercanamente con la tierra, y tomar la responsabilidad sobre cómo se la trata, da mayores y mayores recompensas. Si, a lo largo de su vida, solamente construye un hogar simple y que no contamina, y cultiva su propia comida, repara y mejora el suelo, y se interesa por la vegetación natural, Ud. habrá vivido una vida plena, creativa e interesante con gran libertad personal, satisfacción y autonomía.
De Rosemary Morrow
Los esperamos este sabado para comenzar las Jornadas en el CIC, a las 16.00 Hs
Agosto 2012
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Para quien no comprende o no está familiarizado con el término Permacultura, quisiera contarles sobre ella y cómo ésta se transforma en una gran herramienta a la hora de querer realizar cambios de vida, hacia una vida mas natural !
La permacultura es una respuesta que entrega herramientas factibles a nivel individual y colectivo, a la inquietud interna de cada ser humano, por querer conectarnos con la tierra. Por vivir una vida mas ecológica y conciente con nuestro entorno.
Significa Cultura – Permanente, aludiendo a que nuestra cultura como seres humanos, permanezca en el tiempo. Y la única forma para que esto ocurra es que nuestras acciones sean en pro de la naturaleza y no cotra ella.
Te invito a conocer un poco mas de sus enseñanzas….
La Permacultura se puede utilizar en todos los ámbitos de la vida
Muchas veces se le ha relacionado solamente con la agricultura ecológica, pues ha comenzado a raíz de la problemática de la agricultura moderna; la cual es invasiva, ha degradado suelos, destruido hábitats y disminuido la biodiversidad de los ecosistemas, además de contaminar las aguas, la tierra y nuestros alimentos.
Fue por primera vez propuesta en los años setenta por Bill Mollison y David Holmgrem en Australia, como resultado de sus investigaciones, observacioes y la combinación de técnicas tradicionales y nuevas alternativas del uso de los recursos naturales. Así de esta manera, realizar cultivos que no dañaran el medio ambiente, que fuesen eficientes en su producción y también eficientes en su cuidado, disminuyendo el trabajo del horticultor (agricultor) ayudándose de la verdadera hacedora; la naturaleza.
Aunque sus comienzos fueron estos, luego fue muchísimos mas allá que esta propuesta; ya que no sólo busca una manera diferente de hacer agricultura, sino que también busca maneras y respuestas para que nuestras vidas sobre este planeta sean más sostenibles, englobando por tanto aspectos como la Bioconstrucción, las Energías renovables, el tratamiento natural de las aguas y de los solidos, las relaciones sociales, el desarrollo comunitario o la economía.
Para mi, la permacultura es Amor por la naturaleza y por los seres humanos, es acción, es pensar y realizar! Es dar soluciones, compartir y observar la naturaleza y a tus hermanos….
En la siguiente frase Bill Mollison expone muy bien su visión:
“Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño conciente y mantenimiento de los ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible”
(Bill Mollison 1988, Permaculture A Desingners manual)
Aquí nos habla de la permacultura como el diseño conciente, que esplicaré enseguida….
La permacultura; Diseño Conciente
El diseño de qué ? se preguntarán;
Habla del diseño de nuestras acciones sobre el entorno natural y cultural; Sí, esto se puede diseñar de forma eficiente y conciente!. podemos diseñar desde nuestra casa, nuestro patio hasta el diseño de comunidades, barrios, pueblos, ciudades etc.
Esto se ha logrado a través del estudio del comportamiento de los procesos naturales, para poder utilizarlos y tomarlos en cuenta a la hora de intervenir el medio ambiente.
Por eso, antes de esta intervención, la permacultura aplica el Diseño permacultural, en los que se utilizan estos patrones naturales, pero con una chispa de picardía humana, para acelerar los procesos de forma eficiente y con inteligencia!….
Es aceptar a la naturaleza como una maestra…..
Te enseña a diseñar en estos espacios desde una perspectiva global, teniendo en cuenta todos los elementos y procesos que allí ocurren, ocurrieron y ocurrirán, observando su relación. Ella nos entrega herramientas para abrir nuestros ojos y poder dar soluciones tanto cuando existen o no problemas.
Acciones diarias
Las acciones diarias que vamos tomando a favor del medio ambiente, son parte de esta concientización permacultural, es sólo una palabra más para describir nuestro amor por la tierra. De forma pacífica, sin excesos ni volvernos locos, aceptando también los tiempos que estamos viviendo, podemos, a partir del ejemplo enseñar a nuestros hijos y a quienes nos rodean.
Te invito a compartir y comentarnos estas pequeñas acciones que vamos realizando día a día, por una vida más saludable y mas armoniosa con la naturaleza y así sumamos más manos y corazones a la causa!!!
Yo quisiera compartir, que a la hora de comprar, revisemos los ingredientes de los productos y rechacemos aquellos que tienen letras en negritas. Estos ingredientes están siendo estudiados, pudiendo ser cancerígenos, dañinos para la salud. (Por lo general son colorantes o preservantes, productos químicamente creados por el ser humano y porlotanto, no se saben sus efectos en la salud)
Fuente: http://naceunasemilla.com
____________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.